Configurando Enterprise Project Type – Project Server

La herramienta Project Server, tanto su versión Online como su versión OnPremise que se ejecuta sobre la plataforma SharePoint permite crear tipos de proyectos empresariales. No todas las organizaciones tienen que realizar esta configuración para utilizar la herramienta, es más, si lo único que se busca es controlar el trabajo, las asignaciones, los recursos, los tiempos, costos y demás variables que un proyecto maneja, entonces se puede utilizar el tipo de proyecto empresarial (ETP) que viene por defecto con Project Server.
Ahora, si una organización busca incorporar una metodología, por ejemplo le gustaría que todos sus proyectos se ejecuten siguiendo PMI, entonces la recomendación es crear un tipo de proyecto empresarial nuevo en la herramienta. La definición de un ETP personalizado permite contar con las siguiente ventajas:
1) Todos los proyectos que se creen utilizando este tipo de proyecto quedarán identificados dentro de la cartera de proyecto bajo dicho tipo.
2) Se les puede asociar un flujo (WorkFlow) para controlar el ciclo de vida del proyecto. Es decir, que todo paso que la metodología requiera llevar a cabo estarán controlados por este flujo.
3) Personalizar la páginas de detalle de Project, permitiendo que cada Fase y Etapa del proyecto pueda mostrar un pantalla especifica para capturar datos.
4) Puede configurar el ETP solo para que pueda ser utilizado por uno o más departamentos de su organización, esto quiere decir que puede configurar la herramienta para que solos los integrantes del área de Ingeniería utilicen este tipo de proyecto empresarial.
5) Una plantilla de proyecto Gantt especifica para el tipo de proyecto empresarial que está creando
6) Puede configurar un sitio de SharePoint particular para manejar la documentación del proyecto entero, esto quiere decir que cuando se cree un proyecto en la herramienta utilizando su plantilla, se creará un sitio en SharePoint tal cual se haya definido.
En los próximos post se ira viendo como todas estas configuraciones que se realizarán de forma individual se van a ir acoplando unas con otras para que todo vaya tomando forma.
Para poder crear un Enterprise Project, ETP, en Project Server, debemos accede a una instancia de nuestro PWA (Project Web Access), como se puede ver en la siguiente imagen:
Imagen 1 – Página principal del PWA de Project Server
Siga los siguientes pasos para configurar un ETP dentro de Project Server:
1) Seleccione el engranaje en la parte superior derecha y seguidamente seleccione “Configuración PWA.
2) La pantalla de configuración contiene varias secciones, en la sección “Flujo de trabajo y páginas de detalles del proyecto” seleccione la opción “Tipo de Proyecto Empresarial”
3) En la nueva ventana, en la barra de herramientas seleccione la opción “Nuevo Tipo de Proyecto Empresarial”
4) Ingrese los siguientes valores para el nuevo ETP que se está creando.
En el campo Nombre: Metodología PMI En la sección “Nueva página de proyecto o páginas de detalles del proyecto” seleccione “Project Details”, “Project Information” y “Schedule”, luego seleccione el botón “>” para cargarlos y dejarlos disponibles.5) Deje las demás opciones por defecto, que en los próximo post se estarán configurando a medida que se vayan creando y configurando las demás opciones. Seleccione el botón “Guardar” que se encuentra en la parte inferior de la página.
Imagen 2 – Lista de Proyectos empresariales.
El ETP esta disponible para ser utilizado, dentro del PWA, para poder crear un proyecto utilizando este tipo de proyectos, acceda a la home del PWA y seleccione el TIle “Crear o Importar Proyectos”.
Como se puede observar en la siguiente imagen, el tipo de proyecto empresarial (ETP) ya se encuentra disponible para ser utilizando dentro de Project Server.
Imagen 3 – ETP disponible para utilizar.
Ahora puede crear su primer proyecto en la herramienta basado en su propio tipo de proyecto empresarial que le permitirá controlar los proyecto que se tengan que llevar a cabo en cierta metodología. En los próximos post se estará viendo como se pueden ir agregando otras configuraciones, datos personalizados y configurar el flujo (WorkFlow) que se debe seguir.